Mostrando entradas con la etiqueta tamaño recorte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tamaño recorte. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Cucharones de bambú

 


Había acabado en julio un dibujo del otro blog (concretamente, un cuélebre), y como se me había complicado un poco, quería hacer algo en la misma sesión de dibujo, pero más espontáneo. Miré a la esquina del banco de la cocina y vi un tubo de bambú con cucharones y tenedores del mismo material; ya no los usábamos, pero los seguíamos teniendo como adorno. A un lado estaban unas vinajeras que también habíamos usado. Aunque siendo sinceros, hicieron peor función que los cucharones. No había medio de que los condenados no derramasen el aceite y el vinagre, qué rosca más mala tenían.


En vez de usar las acuarelas buenas (es un decir), usé las que me quedan de Jovi. Para un dibujo rápido no hacía falta más. Azul y un poco de.. parece marrón, pero creo que podría ser algo de rojo mezclado con negro, no lo recuerdo bien. Lo pinté en un recorte de papel de acuarela directamente, sin bocetos. 

sábado, 5 de julio de 2025

Cerdito de hucha


  Lo tenemos en un rincón de la cocina: de plástico azul (iba a poner transparente, pero tiene color ¿vale igual?). Con dos pegatinas por ojos; o están pintados, no estoy seguro. Más una ranura en la espalda y un tapón en la tripa. Con un billete dentro (cinco pavos, menos es nada). Tiene la marca de una internacional farmaceútica, así que me imagino que fue un regalo promociónal. Lo imagino porque no me acuerdo de dónde salió, para variar.


Aquí era fácil confundirse con tanto sombreado a rayas, de ahí el usar la tinta china para perfilar. Y queda razonablemente bien. Cada vez me cuesta más rellenar la libretilla de cuero porque necesito dibujar objetos pequeños, o al menos sencillos, y cuesta elegirlos. Supongo que hasta que se me ocurra algo la volveré a usar, aún me queda un tercio de las hojas por rellenar y me he empeñado en acabarla. Pero igual uso otros papeles y dejo la libretilla en barbecho un tiempo.

miércoles, 25 de junio de 2025

Pin de granada


Bueno, de momento éste es el último dibujo que subo sobre pines. Ya veremos más adelante si hago alguno más. Es una flor de granado y podría ser de un viaje que hicieron mis padres con mi hermano y al menos una de mis hermanas; de vuelta de ver una procesión de Semana Santa en Fuengirola, pasaron por Granada y un par de sitios más. Hace un porrón de tiempo, mis hermanos entonces eran chavales y yo aún tenía pelo encima de la cabeza.


Así pues, el pin sería de Granada: la flor sale en el escudo. Es un pin dorado (latón, supongo), con esmalte verde en las hojas y rojo en las semillas. El dibujo fue a tinta china con plumilla, usé tinta naranja para las semillas y lo que parece amarillo con el verde claro caducado. Éste último es un color poco fiable, asi que de momento voy a dejar de usarlo. 

lunes, 16 de junio de 2025

Cassette de The Corrs

 


Junto con la cassette de El invierno en Lisboa estaba esta otra, del grupo irlandes The Corrs. Son las dos únicas a las que les dibujé la carátula. Si acaso, Este dibujo es un  poco más simple porque eran figuras de cuerpo entero en un espacio bastante pequeño. Como el anterior cassette, fue dibujado con un rotulador calibrado fino; ni siquiera borré el boceto a lápiz, todavía se ven los trazos por encima del rotulador. Tampoco creo que importe mucho, hay veces que no hace falta que un dibujo sea perfecto si pillas de qué va.


Creo que la foto de modelo era del cd de la biblioteca, pero la imagen de la carátula no coincide, así que debía de estar en el libreto del cd. Los miembros de The Corrs son todos familia, tres hermanas y un hermano. Empezaron a principios de los 90 (éste disco es de mediados de esa década) y después de un parón como grupo durante casi diez años volveron en 2015. 

martes, 10 de junio de 2025

Tres pines


 

Bueno, ésta vez han sido tres pins de una vez. Un dinosaurio, que uno de mis sobrinos asegura que es un estegosauro, alguien que se parecería enormemente a Maguilla el Gorilla (si no fuese porque tiene cara de mala leche y no lleva sombrero) y una... ¿manzana negra? También podría ser una ciruela. El primer pin tiene un tono metalizado tostado, los dos dos últimos son de color esmaltado.


Hice los tres dibujos en un recorte de papel de acuarela en forma de tira. Después de escaneado hice un remontado de la imagen: si la hubiese puesto tal y como estaba, habría quedado todo muy pequeño por las proporciones.

domingo, 1 de junio de 2025

Cassette de Dizzy


  En mi intento de ordenar lo que tengo en el trastero me he pillado un par de sorpresas; cosas que ya no recordaba que tenía. En agosto del año pasado revisé una de las cajas: estaba no sólo con cedés, sino con ...¡cassettes! Esos cartuchos de cinta magnética enrollada, que tardaban en grabarse el tiempo que duraban las canciones que querías conservar. Y suerte con que no se enredase la cinta. Pero en su época era una alternativa a los discos de vinilo, sobre todo por el tema del espacio.


En el momento de su mayor popularidad no se hablaba de la piratería, aunque imagino que a las discográficas maldita la gracia que les haría. Pero era un medio de compartir canciones: tenias una cassette de doble pletina o ponías el tocadiscos al lado de un cassette (entre otras posibilidades) y podías grabar como quisieras una selección de canciones, que podías compartir con los amigos. También era un modo barato para hacer maquetas, si querías entrar en el mundo de la música.

jueves, 22 de mayo de 2025

Pin de Smiley


Usamos los emojis (o emoticonos) a diario con el móvil. Pero el primer emoji de todos fue Smiley, y su origen no tenía nada que ver con telefonía móvil, mucho menos internet. Fue parte de una campaña interna de marketing de una empresa de seguros, a principios de los años 70. Como no se registró la imagen, paso a dominio público.


Ya conocía esa imagen en los años 80, porque aparecía en chapas. Pero a mediados de esa década se publicó por primera vez la maxiserie de 12 números Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, y cobró un significado totalmente distinto,  más dramático.  Ahora la llaman novela gráfica en vez de maxiserie, pero el término es un postizo posterior.

domingo, 11 de mayo de 2025

Pin de Aviador


  Tengo una pequeña colección de pins; hubo una época en que fueron bastante populares y yo aproveché para conseguir alguno aquí y allá. No deja de ser curioso, porque yo no los pinchaba en la ropa. Pero me gustaban, me parecía un prodigio que hubiese unos diseños tan pequeños y tan buenos al mismo tiempo. Al principio los guardaba en una caja, pero pude conseguir de pura suerte un album para pins. Ahora que no recuerdo nada de cómo conseguí tal o cual pin, ya hace tiempo. 


Éste en concreto se aleja un poco del típico pin esmaltado; no tiene color y es todo metal plateado, no sabría decir qué metal (¿Zinc, aluminio? Es un suponer). Es la cabeza de un aviador con casco, gafas y pañuelo al cuello. El casco tiene un sencillo símbolo en la frente. El dibujo es a plumilla con tinta china y el fondo de color es a base de un par de colores de los Crayones Croatas. Sencillo y resultón.

domingo, 4 de mayo de 2025

Isidoro


  Nunca fui un gran fan del gato Isidoro; pero, por la razón que sea, tengo una figurita suya. En parte, no era fan porque lo conocí después de Garfield, que comparte tres rasgos comunes con él: son de color naranja, tienen rayas atigradas y mal carácter.  Sin embargo, Isidoro fue creado cinco años antes en 1973. Y por cierto, su nombre original es Heathcliff. No sé qué me intriga más, que eligiesen un nombre totalmente distinto para publicar en español, o que el nombre original sea el mismo de uno de los protagonistas de Cumbres Borrascosas. Que, todo sea dicho, es un dramón de Emily Brontë. Buena novela (gran novela), pero mejor no leerla con depresión, no es la alegría de la huerta precisamente.

Isidoro es una serie publicada en la prensa, de la que apenas sé nada. Pero tuvo dos series de animación en los años 80, emitidas aquí por la tele, y me imagino que la figurita formaba parte del material promocional. Tambien tuvo una serie de comic-book que tuvo el éxito suficicente para publicar 56 números.

martes, 29 de abril de 2025

Lagartija amarilla

 


Bonito susto el de ayer; a mi me pilló esperando un semáforo, hasta que alguien indicó que no tenía luces. Y parece que todo porque a la red eléctrica nacional le falta actualizarse: produce más de lo que consume y el sobrante no lo admite la red. Así que hizo un corte de corriente bestial, por seguridad. Suponiendo que yo lo haya entendido bien.


Sé que no existe algo así, pero imaginando ese corte, en mi cabeza está la imagen de un fusible grande como una casa de varios pisos y que hace un tremendo ruido al bajarse los plomos. En fin, a ver si ese susto vale para hacer las cosas bien, aunque sea de rebote.

domingo, 20 de abril de 2025

Caballito de plástico


  No recuerdo de qué lo tengo, es un caballito de esos de plástico del barato, que venían en juegos de tres o más con sus correspondientes jinetes. Jinetes que no podías poner en pie, porque tenían la forma de las piernas para encajar encima del caballo. Solían ser casi siempre de indios o vaqueros; por la manta al lomo me imagino que sería de un indio, pero es un suponer. Es muy oscuro, pero más que negro parece algún tono de marrón.


El dibujo lo hice en un recorte de papel de acuarela de grano fino. He tenido temporadas de coger pliegos de papel de acuarela y cortarlo en distintos tamaños. Siempre sobra alguna tira, demasiado pequeña para trabajos grandes pero que admite dibujos sencillos. 

viernes, 11 de abril de 2025

Pesquero frente a la Playa San Lorenzo


  Veo barcos a diario: sólo necesito arrimarme al balcón de la cocina y mirar al Musel. Los barcos pesqueros puedo verlos incluso más cerca, pero no hay medio de que pueda sacar una foto decente con el móvil. El zoom tiene sus límites. Ir al Musel no es posible, el acceso es restringido, y en el Puerto Deportivo sólo hay veleros y lanchas particulares.


En el pasado, el Puerto Deportivo era simplemente un puerto pesquero (aunque tengo media memoria de que alguna vez atracaron barcos de pasajeros) y no tenía barandilla, que hubiera estorbado a la grua que subía y bajaba los barcos; recuerdo la grua, con una carcasa de madera y los carriles por los que se movía a lo largo del puerto. Los pesqueros luego se mudaron al Musel.

lunes, 17 de marzo de 2025

Prisma de la Bohemia Española

 


Es un prisma de vidrio con una cinta; a un lado lleva una pegatina dorada. En el centro de la pegatina aparece el nombre de 'Bohemia Española'. A los lados está escrito 'cristal sonoro': si lo mantienes en alto y golpeas suavemente el prisma, sale un sonido agradable. La cinta de tela está arrugada, pero mantiene el tipo.


La Bohemia Española era una empresa de Gijón creada en 1929 y llegó a ser muy reputada dentro del campo del vidrio. Cerró en algún momento de los años 80. No me acuerdo muy bien de dónde estaba en concreto, porque toda esa zona era industrial y acabó urbanizada. El enlace de Facebook que encontré la ubica en la localización del Palacio de Justicia, pero por la fecha de la entrada (2016) podría ser la anterior ubicación del Palacio, al lado de Poniente, entre los Edificios Barco y Naval Gijón. Ahora lo usa el Servicio de Empleo.

sábado, 8 de marzo de 2025

Mandarina sobre alfombrilla



La mandarina es uno de los cítricos más consumidos del mundo; es diurética, antioxidante, aumenta las defensas y tenía unas cuantas a mano en el frutero mientras dibujaba. No me va hacer bodegones, pero no veo motivo alguno en contra de dibujar la fruta suelta.  Aquí la dibujé sobre la alfombrilla de corte que uso de salvamantel mientras dibujo.

Ésta imagen es el segundo boceto que hice de una mandarina, en realidad. Hice un primer dibujo con los crayones croatas, pero marqué demasiado los trazos, y éste papel lo lleva mal y se despelleja. Aquí he vuelto a usar los mismos crayones (como el Plastidecor), pero fui un poco más cuidadoso. Aunque la parte de la sombra quedó con un par de calvas en el papel, lo cierto es que tuve suerte, porque parecen reflejos en la sombra. No creo que quede mal, aunque la mandarina parece un tomate cherry porque me quedó tirando a rojiza.

sábado, 22 de febrero de 2025

Biplano de Galletas Siro


  No me acuerdo de cómo conseguí el avión; de hecho, hace tanto que no veo las galletas de Siro por el mercado que ni recuerdo cómo eran. O siguen siendo, que no lo tengo claro. Pero tiene pegatinas que dejan bien claro de dónde viene. Es un avión como de unos 10 cm de largo, si venía en una caja debía de ser algo mayor de lo que ahora es normal.


El avión era rojo, con las alas blancas. Aquí usé tinta naranja, así que queda más claro que al natural. En un principio intenté dibujarlo haciendo escorzo, algo ladeado. Y como pensé que necesitaba más espacio que la libretilla, intenté hacerlo en una hoja de tamaño cuartilla, de papel Bristol. Fue un dolor de cabeza, si salía bien el fuselaje, salían mal las alas, o todo junto. Al final, usé el plano más sencillo, uno cenital, y en la libretilla. La idea era hacerlo con trazos lo más sencillos posibles.

viernes, 14 de febrero de 2025

Dados para juegos de rol


  El rojo es un dado de 10 caras, o un dado de 10. El verde es un dado de 20. Y luego tenemos el clásico dado de seis caras. En los juegos de rol se usan para todo: para el movimiento, la observación, el ataque, el acierto ó el fallo.

Tuve una temporada relativamente breve (unos 3 o 4 años, me parece) de jugador de rol. No hablo de videojuegos, ésos sigo jugándolos. Me refiero al rol clásico, jugando un grupo de jugadores, cada uno con su hoja de personaje y sus dados, sentados en una mesa frente al rolmaster, que dirige la partida, controla el mapa y cuenta la historia. 

viernes, 7 de febrero de 2025

Jarra de agua


  Como ya dije, últimamente dibujo en la cocina. Después de cenar; la calle tranquila (o casi), los platos fregados y secos, la tele encendida con algo intrascendente, pero que se pueda seguir al oído... No es el paraíso, pero es razonablemente apacible. Y hay luz blanca, así que no falsea los colores.


Tengo que volver a coger chorradas del trastero para dibujar. Entre tanto, he acabado por dibujar la jarra de agua de la cocina. La he colocado en una esquina de la mesa de la cocina, enfrente mío.


Normalmente, trato de hablar del tema de dibujo. Pero como no hable de las propiedades del agua o de las del vidrio templado (supongo que sea de vidrio templado), no veo qué otra cosa puedo hacer. Podría hacer como el soneto de Quevedo, o contar lo de las fiebres de Malta, como Félix Rodríguez de la Fuente en su examen de Microbiología. O no.

miércoles, 22 de enero de 2025

Binoculares


  Los tenemos en el trastero de casa, creo que eran de mi padre. No sé seguro para qué los habría comprado, pero al final los usamos de vez en cuando para ver entrar ó salir algunos barcos en el puerto del Musel. A veces, en el Puerto Deportivo. Tenía cuatro tapones de plástico para que ocultar las lentes y que no se rayen, pero son algo flojos y acabamos perdiendo uno. Aunque puede que esté en una esquina oculta del trastero. No hay mucho espacio, pero sí esquinas traicioneras.


Lo normal habría sido hacer el boceto a lápiz para encajarlo bien; pero empecé el dibujo por el eje, buscando la pieza más pequeña y siguiendo a partir de ahí. Como en éste papel cuanto menos se borre mejor, seguí adelante. El dibujo a plumilla me parece que bien, aunque hay una parte de la correa que quedó demasiado oscura.

sábado, 11 de enero de 2025

Plato de mezclar colores


  De 17 cm de diámetro (comprobado), hecho en plástico y conseguido en AFD (ver entradas anteriores). La forma de flor es algo cursi, pero no es feo, y reparte bien los colores. Y usado dos veces, como mucho: un par de pruebas para pintar con acrílicos, que aún no me acabaron de convencer. Normalmente uso la  misma caja de las acuarelas para mezclar los colores, y las aguadas las suelo hacer en el mismo vaso de agua, así que normalmente no necesito más. Pero no me deshago del plato, por si vuelvo a intentar el acrílico, nunca se sabe.


Sigo con la libretilla de cuero, y con la plumilla en tintas negra y azul. Puse el plato sobre el ladrillo de yoga. En vez de detallar los bordes del ladrillo, preferí que quedase su color como un tapiz, haciendo contraste. No he tenido complicaciones con la tinta, para variar.

sábado, 4 de enero de 2025

Lupa apoyada en el ladrillo de yoga


¡Feliz Año Nuevo! Una duda: ¿hasta cuándo puedes felicitar el Año Nuevo sin que te miren raro? Creo recordar que una vez lo felicité en Febrero. Da igual, sólo es curiosidad. Pero admito respuestas, si alguien tiene.


Y vamos con mi primer dibujo del año: una lupa. De tamaño normal, en plástico negro. La adquirí en AFD (segundo párrafo del enlace). Lo curioso del tema es que casi nunca la he usado,  pero me trae recuerdos. Por un lado, literarios, del viejo Sherlock Holmes revisando la escena de un crimen. Y por otro familiares, mis abuelos las usaron en ocasiones a menudo, para leer el periódico principalmente. En casa, mi madre tiene una, con mango de madera y aro metálico, que la vi la semana pasada por primera vez en años. Ni recordaba que seguía por ahí.

Parasoles en las piscinas de agua salada

En fin, ya llegamos a Septiembre. Agosto es desde hace tiempo para mí como un domingo por la tarde: no veo el momento de que llegue la mañ...

Entradas más vistas