Mostrando entradas con la etiqueta rotulador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rotulador. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2025

Cassette de The Corrs

 


Junto con la cassette de El invierno en Lisboa estaba esta otra, del grupo irlandes The Corrs. Son las dos únicas a las que les dibujé la carátula. Si acaso, Este dibujo es un  poco más simple porque eran figuras de cuerpo entero en un espacio bastante pequeño. Como el anterior cassette, fue dibujado con un rotulador calibrado fino; ni siquiera borré el boceto a lápiz, todavía se ven los trazos por encima del rotulador. Tampoco creo que importe mucho, hay veces que no hace falta que un dibujo sea perfecto si pillas de qué va.


Creo que la foto de modelo era del cd de la biblioteca, pero la imagen de la carátula no coincide, así que debía de estar en el libreto del cd. Los miembros de The Corrs son todos familia, tres hermanas y un hermano. Empezaron a principios de los 90 (éste disco es de mediados de esa década) y después de un parón como grupo durante casi diez años volveron en 2015. 

domingo, 1 de junio de 2025

Cassette de Dizzy


  En mi intento de ordenar lo que tengo en el trastero me he pillado un par de sorpresas; cosas que ya no recordaba que tenía. En agosto del año pasado revisé una de las cajas: estaba no sólo con cedés, sino con ...¡cassettes! Esos cartuchos de cinta magnética enrollada, que tardaban en grabarse el tiempo que duraban las canciones que querías conservar. Y suerte con que no se enredase la cinta. Pero en su época era una alternativa a los discos de vinilo, sobre todo por el tema del espacio.


En el momento de su mayor popularidad no se hablaba de la piratería, aunque imagino que a las discográficas maldita la gracia que les haría. Pero era un medio de compartir canciones: tenias una cassette de doble pletina o ponías el tocadiscos al lado de un cassette (entre otras posibilidades) y podías grabar como quisieras una selección de canciones, que podías compartir con los amigos. También era un modo barato para hacer maquetas, si querías entrar en el mundo de la música.

viernes, 28 de febrero de 2025

Bandeja con tinteros


  Aquí muestro algo que uso habitualmente. El bote grande es de témpera grande, dos de los otros tarros son de tinta china, uno de Pelikan y otro de Talens (aunque el frasco es de Winsor & Newton). El tarro de color naranja es el verde claro, que uso de amarillo. Hace poco lo cambié por el naranja de Winsor & Newton, que usé en el dibujo anterior. También hay dos gomas de borrar, dos sacapuntas y una chapa de botellín, para las tajaduras del lápiz.


Lo cierto es que era una bandeja para aperitivos, metálica, con forma de porción de queso cortada a 90 grados y un radio de 10 centímetros; imagino que la idea era comprar un juego de 4 para hacer un círculo completo. Pero lo que yo buscaba era algo que permitiese tener un par de frascos de tinta disponibles en cualquier momento. La otra opción era tenerlo guardado en cajas y abrirlas cada vez que me hiciesen falta. Lo tengo en mi estanteria, al lado del tintero de bambú y dos tarros con lápices y pinceles.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Regla con ojos


  Tiene ojos, oreja y boca por los dos lados; en un lado mide hasta 15 centímetros, y el otro alcanza las 6 pulgadas. Parece más un animal de fantasía que algo reconocible, y apenas es una lámina de contrachapado poco mayor que un marcapáginas. Pero me hizo gracia cuando lo vi en AFD (o como dije en la entrada anterior: 'Aquella Franquicia Danesa'). Me decora la estantería de la habitación.


El dibujo en sí es una tontería, a decir verdad. Pocos detalles puede uno sacar de algo plano. Aun así, usé las tintas china y azul para la regla, que dibujé por el lado de los centímetros, y usé lápices de colores rojo y naranja (en ese momento, no tenía marrón a mano) para las vetas de la madera, que en el original eran más sutiles.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Kalimba

 






La kalimba es un instrumento de percusión pequeño. Consta de unas lengüetas metálicas apoyadas en una caja de resonancia o, como en este caso, en una tabla. Si pulsas una lengüeta, tendrás una nota concreta. En este caso, y si no me equivoco, hay tres notas distintas: do, mi y sol.


El instrumento que véis aquí es pequeño, diez centímetros escasos de largo, y lo conseguí en 'aquella franquicia danesa' de la que de vez en cuando hablo; creo que los llamaré AFD  para abreviar, a partir de ahora. Es de color alegre, era barata, y la tengo decorando la estantería de mi habitación. De vez en cuando la pillo un minuto ó dos y hago el ganso tratando de sacarle acordes. 

domingo, 1 de diciembre de 2024

El mecánico


  "Le mecano" es el modo de decir en francés 'el mecánico', que es lo que tiene impreso en su base. No recuerdo cómo lo conseguí, pero por el tamaño pequeño y su material, cerámica o imitación, parece sacado de un roscón de reyes. Lo tengo metido en un pequeño tarro de cristal, en mi estantería de casa.

Lleva consigo una caja de herramientas y una llave inglesa que es casi de su mismo tamaño. Supongo que sea una lechuza, por el pico, pero asomando por detrás tiene algo que se parece más a un cola de zorro que a una de ave. Imagino que no se pueden pedir sutilezas a algo que parece hecho rápido y barato. Aún así, tiene su gracia.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Cubo de Rubik

 


En mi época de mayor concentración, pude hacer hasta tres caras de un cubo de rubik. Creo que llegué hasta cuatro una vez, pero puede que lo haya soñado. Ahora, que tengo en ocasiones la atención de un pez de colores, tendría suerte si fuese capaz de hacer dos. Y, si en lugar de colores, cada cara tiene un retrato... bueno, la cosa se complica.

Es un cubo pequeño, de esa franquicia danesa de la que no digo el nombre por no hacer pùblicidad gratis (y no es Ikea, ésos son suecos). Sus artículos suelen ser diseñados con un sentido del humor tirando a simpático; quiza demasiado Mr. Wonderful a veces, pero tiene un pase. Y bueno, me hicieron gracia las caras. Ahora lo tengo en la estanteria de mi habitación, justo detras de Catboy.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Pastillas Juanola


Una de mis hermanas fue a la farmacia a por un par de cosas, y acabó pillando una caja de estas pastillas; pero se dio cuenta de que en ese momento no podía tomarlas y me las dió a mi (de paso, gracias). Siempre fue una marca tirando a discreta, que yo recuerde, y creo  que está restringida al círculo comercial de las farmacias. Nunca fue algo que tomásemos de forma habitual, pero no deja de ser un recuerdo de infancia. Todavía pillo alguna barra de regaliz, de vez en cuando. No es lo mismo, claro.


Una vez acabadas las pastillas, la caja quedó por la habitación, y acabó adornando una estantería. El dibujo no es de la caja, que es redonda y de plástico rojo, sino de su envoltorio de cartón, también rojo. Las letras eran blancas, pero hacer eso en éste papel en concreto era complicado, en el mejor de los casos. Por eso las escribí en negro, y me limité a sugerir el rojo (con rotulador) en los bordes. El dibujo no deja de ser sencillo, pero es un modo de practicar. 

sábado, 8 de junio de 2024

Abuelete futbolero


  Entre mis muchos defectos, resulta que no soy nada futbolero. Dicho esto, siento que debo hacer dos puntualizaciones:

1) No es por el fútbol en sí; me pasa como con el country, hay un par de cosas buenas por ahí, pero no me interesa el mundillo. No me creo mejor por ello, ni veo que deba sentirme peor. Si os gusta, genial, en serio. Disfrutadlo por mí.

2) Mi abuelo materno, además de ser mi padrino, era del Barça. No sé si porque jugó allí Quini, ó más bien por pinchar a sus amigos del Real Madrid. La verdad es que no se me ocurrió preguntarle cuando vivía, y tampoco importa realmente. Sólo que se me ocurrió poco antes de escribir esta reseña.

miércoles, 29 de mayo de 2024

La "Evening Star"


  Sé que es la Evening Star porque se muestra en las pegatinas del lateral; más allá de eso, no es más que una locomotora extraida de un huevo Kinder, formada por apenas tres piezas, ruedas aparte, y que muestra sus detalles con pegatinas en los laterales, frontal, y la toldilla de la cabina del conductor.


Ha resultado un dibujo un poco farragoso, por un error de cálculo: la tinta de los rotuladores era demasiado líquida para este papel. Así que nada más aplicar el trazo al dibujar, éste se esparcía. Para darle un poco de consistencia (y resolver la pifia un poco), perfilé el dibujo con un rotulador calibrado fino. 

domingo, 19 de mayo de 2024

Quacker, también de Tom y Jerry


  He tenido un par de semanas raras: tuve que llevar al portátil a arreglar porque no podía iniciarlo (un maldito botón; arreglado, menos mal). Me he apañado con el PC de casa, pero es como un motocarro que no pasó la ITV. En fin, seguimos.


Y vuelvo con otro personaje de Tom y Jerry, Quacker. Diría que es el típico canario de dibujos animados: apariencia angelical y una buena cantidad de mala leche por debajo de la manga. Al menos, por lo que creo recordar, de éste en particular no recuerdo gran cosa. La verdad es que Tom y Jerry me parecía una serie entretenida, pero sin más; de las clásicas, no era la que tenía los personajes que más me interesaban. Yo era más de Bugs Bunny y el Pato Lucas. O del Pato Donald. Pero venía en un huevo Kinder, así que todo mío.


El dibujo está en la libretilla de cuero, dibujado con un rotulador calibrado. El fondo es con lápices de colores. Me gusta el sombreado a base de rayas, no siempre me sale tan suelto y aquí queda bien.


Y tengo más material en el otro blog, lo último que me salió es esto:


https://fotolog.miarroba.com/gkane/gillian-anderson-en-la-casa-de-la-alegria-285/


Eso es to-eso es to-eso es todo, amigos. Hasta la próxima, un saludo.

jueves, 9 de mayo de 2024

Spike, de Tom y Jerry


    Bueno, el mes pasado fueron tres entradas en este blog y dos en el otro; sin ser ideal, se acerca a lo que intento hacer, que es alternar las entradas de los blogs. A ver si lo consigo. Mientras tanto, tenemos material.

    Otra figurita de los huevos Kinder en la libretilla de cuero. Esta en particular es de un personaje que salía en los dibujos animados de Tom Y Jerry, Spike: Lo recuerdo como el vecino gruñón de la puerta de al lado. La figurita en cuestión es toda a base de piezas de plástico, menos los ojos: son una pegatina pegada encima de la nariz. Tuve que volver a usar pegamento de barra para que no se desprendiese, porque el original ya se había secado.
 

    Usé un rotulador calibrado para perfilar el dibujo y uno gastado negro para el fondo. El papel me ha vuelto a gastar una broma, al deshacerse un poco la fibra en un par de puntos (un ojo, una rodilla...). Pero lo acepto como algo propio de dicho papel, y como parte del reto de dibujar sobre un medio imprevisible.

    Y si os pica la curiosidad por otros dibujos, pasad a ver éste otro, a ver qué os parece:

     https://fotolog.miarroba.com/gkane/paul-giamatti-en-los-que-quedan-284/
 

    Hasta la próxima. Un saludo, nos vemos.

domingo, 28 de abril de 2024

Lois Lane en un diorama


 

Un diorama es normalmente una especie de maqueta; la diferencia es que, en vez de mostrar un vehículo o una figura, muestra una escena: puede usarse con figuras de modelismo, o con siluetas de cartón. A un nivel más básico, pueden ser dos cartulinas pegadas en sus extremos que, recortadas y plegadas de una forma determinada, crean un efecto tridimensional muy básico. Como el que muestro en el dibujo. 

En su parte trasera, tiene impresa la marca de Panrico, de algún pastelito lo debí de pillar, y el año 1991, pero la ropa de la figura principal que Lois Lane en un diorama, parece de los años 70, como mucho de principios de los 80. De cuando la entonces eterna novia de Superman (desde hace unos años ya casadísima con el tío del pijama a colores, y con un hijo crecido) trabajaba para la tele.

Me explico: a principios de los años 70, el personaje de Supermán estaba un poco acartonado con respecto al mercado de su época, y decidieron darle un giro: el periódico Daily Planet, en el que tanto Clark Kent (Superman) como Lois Lane trabajaban desde los inicios (aunque al principio se le llamó Daily Star), fue comprado por la corporación Galaxy Communications, y pasaron de la prensa escrita a la TV. Y puede verse que, aparte del bolso en bandolera, Lois lleva un micrófono "portátil" de la época, cuya fuente de alimentación ocupa todo un maletín. Al fondo, a sus pies, está la furgoneta con los cámaras, y por encima, en el cielo, a Superman.

  El dibujo lo hice todo con rotuladores: uno calibrado fino para el dibujo, tres con colores muy básicos, y uno de alcohol, gastado para las sombras. Y si lo hubiese dejado así, habría quedado bien, pero quería hacer sombras más marcadas y usé otro rotulador de alcohol... pero nuevo. La tinta era más negra, pero también más líquida, y se desparramó en la fibra del papel, que algún día me acordaré que necesita trazos secos.

En fin... tengo claro que los dibujos con éste papel tan irregular son impredecibles en el resultado. No lo llaméis pifia, llamadlo experimento. ;-D


    Nota: Escribí esto a última hora y se me fue dejar enlace del otro blog. Aquí queda ahora:


    https://fotolog.miarroba.com/gkane/nina-de-liverpool-en-of-time-and-the-city-283/


    Sólo por si os pica la curiosidad. Hasta la próxima.

jueves, 18 de abril de 2024

Pollito infernal


  En fin, de infernal no tiene más que la tinta roja; es más una broma privada que otra cosa. Conservo este pollito de uno de los últimos bollos de pascua que tuve, allá por el Pleistoceno. Hace mucho tiempo, antes de la televisión por cable, si te ibas a una confitería, tenías pocas opciones con los adornos de las tartas: un par de flores de azúcar, hojas decorativas de oblea, que no sabían a nada, y... pollitos baratos.

  Las patas son de plástico, el pico de cartulina fina y el cuerpo de una especie de fieltro sintético amarillo. Era una cosa pequeña que estaba siempre en algún lado por encima del bollo ó tarta de turno, y durante unos años parecía omnipresente en las confiterías. Parece que ahora no se hacen. O se usan en otro lado, a saber.

martes, 9 de abril de 2024

Dinosaurio iluminado por flexo


  Puestos a suponer, imagino que sea un  brontosaurio, ó puede que un braquiosario,  no lo tengo claro. En la práctica, es un juguete de un huevo Kinder de 6 piezas (2 para las patas y 4 para cuerpo, cola y cabeza), de un plástico naranja claro que era muy habitual en las primeras figuritas que distribuían, según recuerdo. Me imagino que lo sacarían poco antes ó poco después de la primera película de Parque Jurásico; siempre tuvieron cierto éxito los dinosaurios, pero por aquella época parecía que no existía otra cosa.


Vuelvo a la libretilla de cuero, así que es un tamaño pequeño, y está dibujado con un rotulador Koi azul; tienen una punta blanda puntiaguda, que suelo llamar punta de pincel, porque me permite matizar el trazo. Como ya está un poco gastada la tinta, puedo hacer un sombreado que imita al pincel seco, como en el dibujo. Me gusta cómo quedaron las sombras: la luz es un foco directo, de mi flexo, y la figura está apoyada sobre un ladrillo de goma, para hacer yoga. 

domingo, 31 de diciembre de 2023

Armónica


  En fin, lo primero de todo, pedir disculpas (hay quien dice que lo hago demasiado a menudo, pero quién sabe): no he visitado mucho a la gente estas últimas semanas, y no me queda otra que acharcarlo a una mala organización por mi parte. Pero gracias a todos los que pasen por aquí, y a ver qué pasa con el año que empieza en nada. Como se suele decir, deseo a todos salud y buenos alimentos.

Y me pongo con el resto ya mismo:

viernes, 10 de noviembre de 2023

Soyoung Yoon, Nadège Rochat y Judith Jáuregui en el Teatro Jovellanos


  El Teatro Jovellanos, aquí en Gijón, publicó este año su programación con un par de libritos de difusión gratuita, y con buena presentación. Voy muy poco al teatro, pero mi madre es una gran aficionada, y ve funciones con cierta asiduidad. Para mí, el folleto de programación es como las revistas, un modo de buscar temas para dibujar. 

En este caso, usé el folleto correspondiente al primer semestre de este año, y la ocasión (por pura casualidad) es el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Y las tres mujeres que aquí presento representaron tres trios para piano de Areski, Debussy y Brahms. Concretamente, Soyoung Yoon al violín, Nadège Rochat al violonchelo y Judith Jáuregui al piano.

Parasoles en las piscinas de agua salada

En fin, ya llegamos a Septiembre. Agosto es desde hace tiempo para mí como un domingo por la tarde: no veo el momento de que llegue la mañ...

Entradas más vistas