Mostrando entradas con la etiqueta paisaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paisaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Parasoles en las piscinas de agua salada


En fin, ya llegamos a Septiembre. Agosto es desde hace tiempo para mí como un domingo por la tarde: no veo el momento de que llegue la mañana del lunes. Ya, ya sé que a otros los deprimen los lunes. ¿Qué puedo decir? Entre la gente que viene y va por el barrio, el calor y un par de muebles en casa tirados por la carcoma (y a la espera de los nuevos), éste mes ha sido un auténtico despiste. He podido dibujar, pero el portátil ya suena como una cafetera y el sonido renqueante de su ventilador me distrae de hacer cualquier cosa que implique pensar. Así que poco he actualizado el blog. En fin, un pequeño esfuerzo y seguimos en la brecha.


El 27 de Julio se celebró el Festival Aéreo en Gijón. Si no lo habéis visto nunca, es bonito y lleva 17 ediciones ya. Es para verlo al menos una vez. Pero éste año no apetecía verlo porque: a) Ya son 17 veces, b) dura cinco horas y c) el ruido del los reactores en vuelo rasante (son pocos pero se notan) es una burrada, te quedas sordo. La familia decidió pirarse y fuimos de paseo: Somao, San Esteban de Pravia (donde comimos) y Luarca. Y una parada final en Parque Astur, a tiro de piedra de Avilés. Por echar un vistazo, un poco de cada vez. 

viernes, 11 de abril de 2025

Pesquero frente a la Playa San Lorenzo


  Veo barcos a diario: sólo necesito arrimarme al balcón de la cocina y mirar al Musel. Los barcos pesqueros puedo verlos incluso más cerca, pero no hay medio de que pueda sacar una foto decente con el móvil. El zoom tiene sus límites. Ir al Musel no es posible, el acceso es restringido, y en el Puerto Deportivo sólo hay veleros y lanchas particulares.


En el pasado, el Puerto Deportivo era simplemente un puerto pesquero (aunque tengo media memoria de que alguna vez atracaron barcos de pasajeros) y no tenía barandilla, que hubiera estorbado a la grua que subía y bajaba los barcos; recuerdo la grua, con una carcasa de madera y los carriles por los que se movía a lo largo del puerto. Los pesqueros luego se mudaron al Musel.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Calle Coroña, 22


  La Calle Coroña está en el barrio del Natahoyo y, junto con un par de calles más, forma un bloque de talleres y edificios de planta baja situados a un lado del Hogar de San Jose y la Fundación Revillagigedo, y por delante de los talleres de Duro Felguera. Salvo por uno o dos talleres aún en activo, toda esa manzana está deshabitada, y sus edificios sellados. Imagino que esperan a que acaben de cerrar lo que falte para tirarlo todo, haciendo borrón y cuenta nueva.

Por un lado, es comprensible, dado el grado de deterioro de las edificaciones. Pero uno no deja de pensar (sobre todo cuando es un tipo de arquitectura ó albañilería que me consta que ya no se hace) en lo que pudo haber en el pasado en estos sitios, y lo que podría hacerse con ellos a poco que se tratasen con un poco de cuidado. Luego recuerdo que vivimos en una economía de mercado, y que nadie arregla cosas porque sí, y se me pasa. Más ó menos.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Curva en el Parque Arqueológico de la Campa



  Donde dije Digo, digo Diego... al poco de afirmar que no podía contestar, cambié otra vez de navegador a Chrome, que no me apasiona precisamente. Pero funcionó. Así que supongo que seguiré desde ahí. No deja de ser raro, porque sólo lo uso para el blog (para el resto, Firefox; creo que no me funcionaba por alguna restricción en la configuración, que Google no acepta). 


Sobre el otro blog, ahora que sé que Miarroba los mantiene, no sé qué hacer, pero algo inventaré. Quizá dibujos más sencillos, o probar algún estilo, aún no sé. Avisaré cuando pase.

Y ya, sobre el dibujo:

Parasoles en las piscinas de agua salada

En fin, ya llegamos a Septiembre. Agosto es desde hace tiempo para mí como un domingo por la tarde: no veo el momento de que llegue la mañ...

Entradas más vistas