Aquí era fácil confundirse con tanto sombreado a rayas, de ahí el usar la tinta china para perfilar. Y queda razonablemente bien. Cada vez me cuesta más rellenar la libretilla de cuero porque necesito dibujar objetos pequeños, o al menos sencillos, y cuesta elegirlos. Supongo que hasta que se me ocurra algo la volveré a usar, aún me queda un tercio de las hojas por rellenar y me he empeñado en acabarla. Pero igual uso otros papeles y dejo la libretilla en barbecho un tiempo.
sábado, 5 de julio de 2025
Cerdito de hucha
miércoles, 25 de junio de 2025
Pin de granada
Bueno, de momento éste es el último dibujo que subo sobre pines. Ya veremos más adelante si hago alguno más. Es una flor de granado y podría ser de un viaje que hicieron mis padres con mi hermano y al menos una de mis hermanas; de vuelta de ver una procesión de Semana Santa en Fuengirola, pasaron por Granada y un par de sitios más. Hace un porrón de tiempo, mis hermanos entonces eran chavales y yo aún tenía pelo encima de la cabeza.
Así pues, el pin sería de Granada: la flor sale en el escudo. Es un pin dorado (latón, supongo), con esmalte verde en las hojas y rojo en las semillas. El dibujo fue a tinta china con plumilla, usé tinta naranja para las semillas y lo que parece amarillo con el verde claro caducado. Éste último es un color poco fiable, asi que de momento voy a dejar de usarlo.
lunes, 16 de junio de 2025
Cassette de The Corrs
Junto con la cassette de El invierno en Lisboa estaba esta otra, del grupo irlandes The Corrs. Son las dos únicas a las que les dibujé la carátula. Si acaso, Este dibujo es un poco más simple porque eran figuras de cuerpo entero en un espacio bastante pequeño. Como el anterior cassette, fue dibujado con un rotulador calibrado fino; ni siquiera borré el boceto a lápiz, todavía se ven los trazos por encima del rotulador. Tampoco creo que importe mucho, hay veces que no hace falta que un dibujo sea perfecto si pillas de qué va.
Creo que la foto de modelo era del cd de la biblioteca, pero la imagen de la carátula no coincide, así que debía de estar en el libreto del cd. Los miembros de The Corrs son todos familia, tres hermanas y un hermano. Empezaron a principios de los 90 (éste disco es de mediados de esa década) y después de un parón como grupo durante casi diez años volveron en 2015.
martes, 10 de junio de 2025
Tres pines
Bueno, ésta vez han sido tres pins de una vez. Un dinosaurio, que uno de mis sobrinos asegura que es un estegosauro, alguien que se parecería enormemente a Maguilla el Gorilla (si no fuese porque tiene cara de mala leche y no lleva sombrero) y una... ¿manzana negra? También podría ser una ciruela. El primer pin tiene un tono metalizado tostado, los dos dos últimos son de color esmaltado.
Hice los tres dibujos en un recorte de papel de acuarela en forma de tira. Después de escaneado hice un remontado de la imagen: si la hubiese puesto tal y como estaba, habría quedado todo muy pequeño por las proporciones.
domingo, 1 de junio de 2025
Cassette de Dizzy
En el momento de su mayor popularidad no se hablaba de la piratería, aunque imagino que a las discográficas maldita la gracia que les haría. Pero era un medio de compartir canciones: tenias una cassette de doble pletina o ponías el tocadiscos al lado de un cassette (entre otras posibilidades) y podías grabar como quisieras una selección de canciones, que podías compartir con los amigos. También era un modo barato para hacer maquetas, si querías entrar en el mundo de la música.
jueves, 22 de mayo de 2025
Pin de Smiley
Usamos los emojis (o emoticonos) a diario con el móvil. Pero el primer emoji de todos fue Smiley, y su origen no tenía nada que ver con telefonía móvil, mucho menos internet. Fue parte de una campaña interna de marketing de una empresa de seguros, a principios de los años 70. Como no se registró la imagen, paso a dominio público.
Ya conocía esa imagen en los años 80, porque aparecía en chapas. Pero a mediados de esa década se publicó por primera vez la maxiserie de 12 números Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, y cobró un significado totalmente distinto, más dramático. Ahora la llaman novela gráfica en vez de maxiserie, pero el término es un postizo posterior.
domingo, 11 de mayo de 2025
Pin de Aviador
Éste en concreto se aleja un poco del típico pin esmaltado; no tiene color y es todo metal plateado, no sabría decir qué metal (¿Zinc, aluminio? Es un suponer). Es la cabeza de un aviador con casco, gafas y pañuelo al cuello. El casco tiene un sencillo símbolo en la frente. El dibujo es a plumilla con tinta china y el fondo de color es a base de un par de colores de los Crayones Croatas. Sencillo y resultón.
Cerdito de hucha
Lo tenemos en un rincón de la cocina: de plástico azul (iba a poner transparente, pero tiene color ¿vale igual?). Con dos pegatinas por ...

Entradas más vistas
-
Hubo una época (que mi memoria no acaba de ubicar) en que se pusieron de moda las reproducciones en miniatura de objetos cotidianos, hec...
-
En mi época de mayor concentración, pude hacer hasta tres caras de un cubo de rubik . Creo que llegué hasta cuatro una vez, pero puede q...
-
La kalimba es un instrumento de percusión pequeño. Consta de unas lengüetas metálicas apoyadas en una caja de resonancia o, como en est...