Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Cucharones de bambú

 


Había acabado en julio un dibujo del otro blog (concretamente, un cuélebre), y como se me había complicado un poco, quería hacer algo en la misma sesión de dibujo, pero más espontáneo. Miré a la esquina del banco de la cocina y vi un tubo de bambú con cucharones y tenedores del mismo material; ya no los usábamos, pero los seguíamos teniendo como adorno. A un lado estaban unas vinajeras que también habíamos usado. Aunque siendo sinceros, hicieron peor función que los cucharones. No había medio de que los condenados no derramasen el aceite y el vinagre, qué rosca más mala tenían.


En vez de usar las acuarelas buenas (es un decir), usé las que me quedan de Jovi. Para un dibujo rápido no hacía falta más. Azul y un poco de.. parece marrón, pero creo que podría ser algo de rojo mezclado con negro, no lo recuerdo bien. Lo pinté en un recorte de papel de acuarela directamente, sin bocetos. 

martes, 10 de junio de 2025

Tres pines


 

Bueno, ésta vez han sido tres pins de una vez. Un dinosaurio, que uno de mis sobrinos asegura que es un estegosauro, alguien que se parecería enormemente a Maguilla el Gorilla (si no fuese porque tiene cara de mala leche y no lleva sombrero) y una... ¿manzana negra? También podría ser una ciruela. El primer pin tiene un tono metalizado tostado, los dos dos últimos son de color esmaltado.


Hice los tres dibujos en un recorte de papel de acuarela en forma de tira. Después de escaneado hice un remontado de la imagen: si la hubiese puesto tal y como estaba, habría quedado todo muy pequeño por las proporciones.

domingo, 25 de agosto de 2024

Otro Rey Mago

 

Ahora le toca a Gaspar: se supone que Melchor es rubio (y no, no tengo figura de él, mala suerte). Ésta vez es un imán, y no me acuerdo de cómo lo conseguí, aunque tengo la impresión de que salió en un Roscón de Reyes. Habitualmente lo tengo pegado en la luz de cabecera de mi cama; que está a un lado de la cama, en realidad, porque originalmente era una habitación con dos camas. Pero no cambié la luz de sitio cuando me instalé, y ahora me da pereza. En fin, hace que leer de noche sea entretenido.

Esta vez no usé la libretilla de cuero porque acababa de dibujar en ella, y la dejé abierta, para que secase la tinta. En vez de eso, usé un recorte que me quedaba de papel de acuarela de grano fino, de un tamaño ligeramente mayor. La tinta fue aplicada con plumilla.

jueves, 21 de marzo de 2024

Tostadora, jarra con vasos y paquete de kleenex


  Hace unos días, pasé por un centro comercial local y me di un paseo por la zona de los materiales de dibujo. Pillé media pastilla de acuarela blanca opaca (la que me venía con el estuche de acuarelas es demasiado transparente) y dos cálamos. Éstos últimos tenía interés en conseguirlos porque no se encuentran fácilmente: no son caros, pero no suelen usarse habitualmente. 

Un cálamo es una caña seca cortada en su extremo para poder hacer trazos con tinta, y uno de los útiles de escribir más antiguos de la historia. Tienen un trazo grueso y hay modos más fáciles de dibujar ó escribir, pero tiene su propia energía, por así decir. Y a veces viene bien volver a lo básico.

domingo, 21 de enero de 2024

Avenida del Transporte, La Calzada al fondo

La Avenida del Transporte está en el barrio de Tremañes, es zona de polígonos. La foto de modelo la hice en Noviembre, desde un puente que cruza por encima, en la Avenida de los Campones; se ve la barandilla del puente en primer término. Por detrás, los barrios de Tremañes y La Calzada. 

Llevaba tiempo queriendo probar el papel Bristol en un dibujo que combinase la tinta china con la acuarela. Ya hablé de este papel en un par de ocasiones, es bueno para la tinta china y aceptable en la acuarela. La tinta china aparece en primer término, con la pasarela del puente, y en término medio, en lo que sería Tremañes. añadí unos toques de aguada. Las dos farolas las resalté con témpera blanca, pero el resultado ahí es medianejo.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Fassbender es El Asesino

 


Uso muy poco los pinceles rellenables; los he probado un par de veces para apuntes rápidos del natural, pero aún no controlo la cantidad de agua necesaria para sus distintas funciones. De todos modos, hace poco limpié el pincel de ese tipo más viejo que tengo, y decidí probarlo al instante.

Decidí buscar algo rápido de hacer, que no exigiese mucho tiempo, y usé la revista Dirigido Por del mes de Noviembre para buscar modelo, dedicada en su portada al director clásico Clarence Brown y a las distintas versiones fílmicas de Napoleón. En su interior había una reseña sobre la película El Asesino, y una entrevista a su director David Fincher. La foto de modelo formaba parte de las que ilustraban la entrevista.


domingo, 19 de noviembre de 2023

Calle Coroña, 22


  La Calle Coroña está en el barrio del Natahoyo y, junto con un par de calles más, forma un bloque de talleres y edificios de planta baja situados a un lado del Hogar de San Jose y la Fundación Revillagigedo, y por delante de los talleres de Duro Felguera. Salvo por uno o dos talleres aún en activo, toda esa manzana está deshabitada, y sus edificios sellados. Imagino que esperan a que acaben de cerrar lo que falte para tirarlo todo, haciendo borrón y cuenta nueva.

Por un lado, es comprensible, dado el grado de deterioro de las edificaciones. Pero uno no deja de pensar (sobre todo cuando es un tipo de arquitectura ó albañilería que me consta que ya no se hace) en lo que pudo haber en el pasado en estos sitios, y lo que podría hacerse con ellos a poco que se tratasen con un poco de cuidado. Luego recuerdo que vivimos en una economía de mercado, y que nadie arregla cosas porque sí, y se me pasa. Más ó menos.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Dexter, el del Laboratorio


  No colecciono peluches, pero tengo tres: dos son Epi y Blas, de "Barrio Sésamo" y el otro es Dexter el del Laboratorio de Dexter, una serie de Cartoon Network de finales de los 90, que resulta ser una de las primeras creaciones de Genndy Tartakovsky, el director de Hotel Transilvania. Un chaval de diez años que tiene un laborartorio secreto en el sótano (siempre me pregunté qué le daban los padres para la semanada, porque a ver, ¿cómo lo construyó?).

En fin, en mi empeño por rellenar todas las libretas que estén en mi posesión y sean dibujables, rescaté una que me regaló mi madrina. Tiene dos particularidades: las tapas son de cuero repujado y el papel es de fabricación artesanal, con una fibra irregular, algo endeble,  y unas medidas de 8,5 * 9,5, más propias de un taco de notas de oficina.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Curva en el Parque Arqueológico de la Campa



  Donde dije Digo, digo Diego... al poco de afirmar que no podía contestar, cambié otra vez de navegador a Chrome, que no me apasiona precisamente. Pero funcionó. Así que supongo que seguiré desde ahí. No deja de ser raro, porque sólo lo uso para el blog (para el resto, Firefox; creo que no me funcionaba por alguna restricción en la configuración, que Google no acepta). 


Sobre el otro blog, ahora que sé que Miarroba los mantiene, no sé qué hacer, pero algo inventaré. Quizá dibujos más sencillos, o probar algún estilo, aún no sé. Avisaré cuando pase.

Y ya, sobre el dibujo:

Parasoles en las piscinas de agua salada

En fin, ya llegamos a Septiembre. Agosto es desde hace tiempo para mí como un domingo por la tarde: no veo el momento de que llegue la mañ...

Entradas más vistas