Mostrando entradas con la etiqueta libreta moleskine negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libreta moleskine negra. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

Charlot en Armas al Hombro


  Charles Chaplin, Charlot. No sé cuánta gente recordará hoy día a las figuras del cine mudo cuando la mayoría ponen reparos a ver películas en blanco y negro. Pero Chaplin fue una superestrella que movía multitudes. Forjado en el mundo de las variedades en Inglaterra, llegó al cine por casualidad mientras hacía una gira por Estados Unidos con la compañía de Fred Karno. Pero una vez empezó en el cine, encontró ahí el medio ideal para sus inquietudes. Perfeccionista en el trabajo e irreverente con las figuras de autoridad, creó con Charlot un personaje muy apegado a la gente de su época.


La imagen de modelo viene de uno de sus cortos, Armas al Hombro. Rodado en 1918, todavía con la Primera Guerra Mundial sin acabar, decide hacer una sátira de la guerra y la convierte en algo totalmente absurdo. Bueno, absurda siempre es, pero ya me entendéis . Ya sólo el equipo que lleva, considerado básico por Charlot, da una idea de cómo va la historia: una cafetera, un cuchillo de cocina, una espumadera, una ratonera, una maquinilla de afeitar, en vez del petate lleva una tina para lavar los pies, y he leído en una reseña que también lleva un fonógrafo. El caso es que consigue apresar el sólo a un grupo de enemigos.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Calle Coroña, 22


  La Calle Coroña está en el barrio del Natahoyo y, junto con un par de calles más, forma un bloque de talleres y edificios de planta baja situados a un lado del Hogar de San Jose y la Fundación Revillagigedo, y por delante de los talleres de Duro Felguera. Salvo por uno o dos talleres aún en activo, toda esa manzana está deshabitada, y sus edificios sellados. Imagino que esperan a que acaben de cerrar lo que falte para tirarlo todo, haciendo borrón y cuenta nueva.

Por un lado, es comprensible, dado el grado de deterioro de las edificaciones. Pero uno no deja de pensar (sobre todo cuando es un tipo de arquitectura ó albañilería que me consta que ya no se hace) en lo que pudo haber en el pasado en estos sitios, y lo que podría hacerse con ellos a poco que se tratasen con un poco de cuidado. Luego recuerdo que vivimos en una economía de mercado, y que nadie arregla cosas porque sí, y se me pasa. Más ó menos.

Parasoles en las piscinas de agua salada

En fin, ya llegamos a Septiembre. Agosto es desde hace tiempo para mí como un domingo por la tarde: no veo el momento de que llegue la mañ...

Entradas más vistas