jueves, 22 de mayo de 2025

Pin de Smiley


Usamos los emojis (o emoticonos) a diario con el móvil. Pero el primer emoji de todos fue Smiley, y su origen no tenía nada que ver con telefonía móvil, mucho menos internet. Fue parte de una campaña interna de marketing de una empresa de seguros, a principios de los años 70. Como no se registró la imagen, paso a dominio público.


Ya conocía esa imagen en los años 80, porque aparecía en chapas. Pero a mediados de esa década se publicó por primera vez la maxiserie de 12 números Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, y cobró un significado totalmente distinto,  más dramático.  Ahora la llaman novela gráfica en vez de maxiserie, pero el término es un postizo posterior.

domingo, 11 de mayo de 2025

Pin de Aviador


  Tengo una pequeña colección de pins; hubo una época en que fueron bastante populares y yo aproveché para conseguir alguno aquí y allá. No deja de ser curioso, porque yo no los pinchaba en la ropa. Pero me gustaban, me parecía un prodigio que hubiese unos diseños tan pequeños y tan buenos al mismo tiempo. Al principio los guardaba en una caja, pero pude conseguir de pura suerte un album para pins. Ahora que no recuerdo nada de cómo conseguí tal o cual pin, ya hace tiempo. 


Éste en concreto se aleja un poco del típico pin esmaltado; no tiene color y es todo metal plateado, no sabría decir qué metal (¿Zinc, aluminio? Es un suponer). Es la cabeza de un aviador con casco, gafas y pañuelo al cuello. El casco tiene un sencillo símbolo en la frente. El dibujo es a plumilla con tinta china y el fondo de color es a base de un par de colores de los Crayones Croatas. Sencillo y resultón.

domingo, 4 de mayo de 2025

Isidoro


  Nunca fui un gran fan del gato Isidoro; pero, por la razón que sea, tengo una figurita suya. En parte, no era fan porque lo conocí después de Garfield, que comparte tres rasgos comunes con él: son de color naranja, tienen rayas atigradas y mal carácter.  Sin embargo, Isidoro fue creado cinco años antes en 1973. Y por cierto, su nombre original es Heathcliff. No sé qué me intriga más, que eligiesen un nombre totalmente distinto para publicar en español, o que el nombre original sea el mismo de uno de los protagonistas de Cumbres Borrascosas. Que, todo sea dicho, es un dramón de Emily Brontë. Buena novela (gran novela), pero mejor no leerla con depresión, no es la alegría de la huerta precisamente.

Isidoro es una serie publicada en la prensa, de la que apenas sé nada. Pero tuvo dos series de animación en los años 80, emitidas aquí por la tele, y me imagino que la figurita formaba parte del material promocional. Tambien tuvo una serie de comic-book que tuvo el éxito suficicente para publicar 56 números.

Cerdito de hucha

  Lo tenemos en un rincón de la cocina: de plástico azul (iba a poner transparente, pero tiene color ¿vale igual?). Con dos pegatinas por ...

Entradas más vistas