El gran problema es que nunca tuve un buen sitio donde colocarlo: en un inicio lo puse en lo alto de mi escritorio. Cuando retiramos el escritorio por el desgaste, lo coloqué encima de una de mis estanterías... y de una pila de libros. Cuando quise pillar alguno de los libros de debajo, algo hice mal, resbaló y cascó. Descanse en paz.
Unos años después (bastantes, en realidad) pase por Aquella Franquicia Danesa y vi un sacapuntas en forma de globo terráqueo. Como unas cuatro veces más pequeño que el anterior y sin luces, pero con un sacapuntas en su base. Me hizo gracia y lo pillé por los viejos tiempòs. Lo tengo en el trastero y encima de otra estantería, pero ya es otra historia.
Hice un primer dibujo en la libretilla de cuero, pero eso me obligó a hacer los círculos a pulso, porque no podía usar allí ni compás ni plantillas de círculos. Quedó como un globo pinchado, así que hice una segunda versión. Ésta vez en una hoja suelta de tamaño cuartilla. Aquí ya pude usar el compás para el globo, el aro de soporte y un par de curvas de la peana; y una plantilla de elipses para la base.
La tinta, sin embargo, fue siguiendo el lápiz a toquecitos de plumilla. Las curvas que no pude hacer a compás fueron los meridianos y los paralelos: estoy seguro de que hay algún modo de trazarlos así, pero no lo encontré. Lo que explica por qué se me torció el Ecuador antes de alcanzar las costas de África. Añadí un par de colores de los Crayones Croatas como fondo.
Suelen decirme que estoy en las nubes, adivinad por qué:
https://fotolog.miarroba.com/gkane/nubes-sobre-fuerte-viejo-318/
En fin, hasta aquí por hoy. Cuidáos, nos vemos pronto. Un saludo.
Pues yo es la primera vez que veo un globo terráqueo con sacapuntas
ResponderEliminarBonito dibujo
Saludos
Mis felicitaciones!!!
ResponderEliminar