jueves, 27 de marzo de 2025

Mandarina con rama

 


Hola, he vuelto a dibujar una mandarina. Esta vez con rama y todo; quedan bonitas así, pero no veo más razón para venderlas con rama que la de añadir unos gramos de más a la balanza. No sé, igual hasta se puede hacer una infusión con las hojas. 


(Esto último lo escribí en broma, pero se me ocurrió mirarlo y parece que hay gente que usa las mandarinas para infusiones, en unos casos las hojas y en otros la cáscara. Yo soy más de café).

lunes, 17 de marzo de 2025

Prisma de la Bohemia Española

 


Es un prisma de vidrio con una cinta; a un lado lleva una pegatina dorada. En el centro de la pegatina aparece el nombre de 'Bohemia Española'. A los lados está escrito 'cristal sonoro': si lo mantienes en alto y golpeas suavemente el prisma, sale un sonido agradable. La cinta de tela está arrugada, pero mantiene el tipo.


La Bohemia Española era una empresa de Gijón creada en 1929 y llegó a ser muy reputada dentro del campo del vidrio. Cerró en algún momento de los años 80. No me acuerdo muy bien de dónde estaba en concreto, porque toda esa zona era industrial y acabó urbanizada. El enlace de Facebook que encontré la ubica en la localización del Palacio de Justicia, pero por la fecha de la entrada (2016) podría ser la anterior ubicación del Palacio, al lado de Poniente, entre los Edificios Barco y Naval Gijón. Ahora lo usa el Servicio de Empleo.

sábado, 8 de marzo de 2025

Mandarina sobre alfombrilla



La mandarina es uno de los cítricos más consumidos del mundo; es diurética, antioxidante, aumenta las defensas y tenía unas cuantas a mano en el frutero mientras dibujaba. No me va hacer bodegones, pero no veo motivo alguno en contra de dibujar la fruta suelta.  Aquí la dibujé sobre la alfombrilla de corte que uso de salvamantel mientras dibujo.

Ésta imagen es el segundo boceto que hice de una mandarina, en realidad. Hice un primer dibujo con los crayones croatas, pero marqué demasiado los trazos, y éste papel lo lleva mal y se despelleja. Aquí he vuelto a usar los mismos crayones (como el Plastidecor), pero fui un poco más cuidadoso. Aunque la parte de la sombra quedó con un par de calvas en el papel, lo cierto es que tuve suerte, porque parecen reflejos en la sombra. No creo que quede mal, aunque la mandarina parece un tomate cherry porque me quedó tirando a rojiza.

viernes, 28 de febrero de 2025

Bandeja con tinteros


  Aquí muestro algo que uso habitualmente. El bote grande es de témpera grande, dos de los otros tarros son de tinta china, uno de Pelikan y otro de Talens (aunque el frasco es de Winsor & Newton). El tarro de color naranja es el verde claro, que uso de amarillo. Hace poco lo cambié por el naranja de Winsor & Newton, que usé en el dibujo anterior. También hay dos gomas de borrar, dos sacapuntas y una chapa de botellín, para las tajaduras del lápiz.


Lo cierto es que era una bandeja para aperitivos, metálica, con forma de porción de queso cortada a 90 grados y un radio de 10 centímetros; imagino que la idea era comprar un juego de 4 para hacer un círculo completo. Pero lo que yo buscaba era algo que permitiese tener un par de frascos de tinta disponibles en cualquier momento. La otra opción era tenerlo guardado en cajas y abrirlas cada vez que me hiciesen falta. Lo tengo en mi estanteria, al lado del tintero de bambú y dos tarros con lápices y pinceles.

sábado, 22 de febrero de 2025

Biplano de Galletas Siro


  No me acuerdo de cómo conseguí el avión; de hecho, hace tanto que no veo las galletas de Siro por el mercado que ni recuerdo cómo eran. O siguen siendo, que no lo tengo claro. Pero tiene pegatinas que dejan bien claro de dónde viene. Es un avión como de unos 10 cm de largo, si venía en una caja debía de ser algo mayor de lo que ahora es normal.


El avión era rojo, con las alas blancas. Aquí usé tinta naranja, así que queda más claro que al natural. En un principio intenté dibujarlo haciendo escorzo, algo ladeado. Y como pensé que necesitaba más espacio que la libretilla, intenté hacerlo en una hoja de tamaño cuartilla, de papel Bristol. Fue un dolor de cabeza, si salía bien el fuselaje, salían mal las alas, o todo junto. Al final, usé el plano más sencillo, uno cenital, y en la libretilla. La idea era hacerlo con trazos lo más sencillos posibles.

viernes, 14 de febrero de 2025

Dados para juegos de rol


  El rojo es un dado de 10 caras, o un dado de 10. El verde es un dado de 20. Y luego tenemos el clásico dado de seis caras. En los juegos de rol se usan para todo: para el movimiento, la observación, el ataque, el acierto ó el fallo.

Tuve una temporada relativamente breve (unos 3 o 4 años, me parece) de jugador de rol. No hablo de videojuegos, ésos sigo jugándolos. Me refiero al rol clásico, jugando un grupo de jugadores, cada uno con su hoja de personaje y sus dados, sentados en una mesa frente al rolmaster, que dirige la partida, controla el mapa y cuenta la historia. 

viernes, 7 de febrero de 2025

Jarra de agua


  Como ya dije, últimamente dibujo en la cocina. Después de cenar; la calle tranquila (o casi), los platos fregados y secos, la tele encendida con algo intrascendente, pero que se pueda seguir al oído... No es el paraíso, pero es razonablemente apacible. Y hay luz blanca, así que no falsea los colores.


Tengo que volver a coger chorradas del trastero para dibujar. Entre tanto, he acabado por dibujar la jarra de agua de la cocina. La he colocado en una esquina de la mesa de la cocina, enfrente mío.


Normalmente, trato de hablar del tema de dibujo. Pero como no hable de las propiedades del agua o de las del vidrio templado (supongo que sea de vidrio templado), no veo qué otra cosa puedo hacer. Podría hacer como el soneto de Quevedo, o contar lo de las fiebres de Malta, como Félix Rodríguez de la Fuente en su examen de Microbiología. O no.

Mandarina con rama

  Hola, he vuelto a dibujar una mandarina. Esta vez con rama y todo; quedan bonitas así, pero no veo más razón para venderlas con rama que...

Entradas más vistas